
Legalidad del CBD en España
El CBD, o cannabidiol, es un cannabinoide del cannabis con múltiples aplicaciones terapéuticas, antiinflamatorias, antidepresivas o neuroprotectoras, entre otras.
¿Cuál es la fiscalización sobre los productos de CBD?
El CBD no es adictivo, ni nocivo para la salud
Este primer punto no hace referencia a una ley, pero es de vital importancia de cara a la influencia del cannabinoide en cuestión sobre la salud pública. “El cannabidiol no es adictivo ni nocivo para la salud”.
Así lo estimó un Comité Experto en Drogodependencia de la Organización Mundial de la Salud en diciembre de 2017. Según este informe que marcó un antes y un después en la historia del CBD, los expertos emitieron varias conclusiones favorables al uso de cannabidiol.
Por un lado, concluyeron que el CBD no despierta dependencia en quienes lo consumen. Por otro, que aunque se abuse de esta sustancia, el consumo abusivo no tendría efectos perjudiciales para el ser humano. Y además, corroboraron que el consumo de cannabidiol no produce efectos psicoactivos (no altera el funcionamiento mental de los humanos), ni tampoco cardiovasculares.
Este comité de expertos sentaron con sus conclusiones las bases para poder profundizar en la investigación científica y médica de las propiedades que ellos mismos adjudicaban a este cannabinoide. No hubo cambios legales en España sobre el CBD en consecuencia de este informe, pero ahí quedó la opinión favorable al consumo de cannabidiol por parte de la agencia médica de mayor prestigio internacional.
Situación legal del CBD en España
En España no hay ninguna ley concreta donde se regule la producción o el consumo del CBD, por lo que la sustancia está sujeta a la interpretación de convenios internacionales y jurisprudencia, nacional e internacional. La regulación, o la falta de ella, del CBD en España toma como primer referente la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, donde el cannabidiol no está fiscalizado específicamente, a diferencia del THC, pero sí lo están los extractos y tinturas o resinas del cannabis, por lo que se podría entender que al ser el CBD un extracto de la planta, estaría fiscalizado.
Recordemos que este listado de Naciones Unidas fue elaborado antes incluso de que el CBD, sintetizado por primera vez por el científico Raphael Mechoulam en 1964, fuese descubierto, y considera por lo tanto la planta de Cannabis Sativa en su totalidad, sin entrar en distinciones entre sus cannabinoides.
Sí que diferencia no obstante entre partes prohibidas de la planta, y partes no prohibidas. Cuando la sustancia proviene de las semillas u hojas del cannabis, no están prohibidas. Cuando proviene de la flor, fruto o cogollo, sí lo están.
El Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea, a favor de la comercialización del CBD en Europa
En diciembre de 2020, el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea dictó una sentencia que sentó una jurisprudencia muy favorable a la comercialización de productos de CBD. Contrario a la opinión de Naciones Unidas de que toda sustancia proveniente de la tintura o resina extraída del cogollo del cannabis debería ser fiscalizada, en esta sentencia contra una compañía francesa, que había sido previamente condenada por un tribunal francés, el TS de la U.E. sentenció que “un Estado miembro no podrá prohibir la comercialización del cannabidiol (CBD) legalmente producido en otro Estado miembro si se extrae de la planta de Cannabis sativa en su totalidad y no solo de sus fibras y semillas”.
El mencionado tribunal argumentó que si el espíritu del legislador hubiera sido controlar o prohibir el CBD o el resto de cannabinoides, los hubiera incluido específicamente en las listas de fiscalización, al igual que sí hizo con el THC. Por lo que el CBD no se puede fiscalizar a nivel internacional.
OMS SOBRE EL USO DE CBD
La OMS dictamino que el CBD no es adictivo, ni nocivo para la salud y tiene potenciales propiedades terapéuticas
FEBRERO 11, 2020
LA OMS SOBRE EL USO DE CBD: NO ES ADICTIVO, NI NOCIVO PARA LA SALUD Y TIENE MULTITUD DE PROPIEDADES TERAPÉUTICAS
“Hay evidencias preliminares de que el CBD puede ser un tratamiento útil para afecciones médicas […] epilepsia, ansiedad, enfermedades inflamatorias, dolores, náuseas, etc…”
Así lo recoge el Comité Experto en Drogodependencia de la Organización Mundial de la Salud. Este comité se reunió en Ginebra (Suiza) del 6 al 10 de noviembre de 2017 para analizar el potencial terapéutico, efectos adversos y dependencia potencial del CBD. El organismo ha publicado un informe donde se recogen las conclusiones de los profesionales expertos en cannabidiol.
Además de reconocer el potencial del CBD en el tratamiento de la epilepsia y otras enfermedades, recuerda que «no está en el listado de las Convenciones Internacionales de Control de Droga de Naciones Unidas de 1961, 1971 ni 1988». Lo que quiere decir que: Naciones Unidas no considera este cannabinoide del Cannabis una droga.
Este informe de la Organización Mundial de la Salud supone un importante paso en el camino del Cannabis medicinal ya que abre la puerta a nuevas investigaciones basadas en el potencial terapéutico del CBD.
Punto por punto resumimos a continuación el análisis y las conclusiones extraídas por esta comisión.
RESUMEN DEL ANÁLISIS DEL CBD POR EXPERTOS
El CBD no es adictivo ni dañino para la salud:Se recoge que, según estudios realizados en animales, no se ha identificado tolerancia ni se han reportado estudios que señalan dependencia física.
Se ha identificado el efecto opuesto. Las dosis altas al no afectar al aumento de liberación de dopamina.Respecto a las consecuencias del potencial abuso de este cannabinoide, según la estimulación intracraneal analizada en ratones, no se ha encontrado ningún efecto adverso por el uso abusivo del CBD.De los estudios médicos realizados con humanos, se extrae que el CBD despierta la misma adicción que el placebo. Y que el cannabidiol no produce, por sí solo, ningún efecto significativo psicoactivo o cardiovascular. Concluyen también que el CBD no produce ninguna consecuencia negativa por abuso.
No provoca alarma social:
En el segundo punto del informe de la OMS, se reconoce no haberse identificado ninguna preocupación pública sobre el uso del CBD o accidentes relacionados con esta sustancia.
El CBD tiene potencial como sustancia medicinal.
CUADRO DE ENFERMEDADES PARA LAS QUE EL CBD PUEDE TENER BENEFICIOS TERAPÉUTICOS. (FUENTE: OMS)
