top of page

El insomnio es un trastorno del sueño frecuente que puede causar dificultad para conciliar el sueño (quedarse dormido) o mantenerlo, o puede hacer que te despiertes demasiado temprano y no puedas volver a dormirte. Asimismo, es posible que sigas sintiéndote cansado cuando te despiertes.

El insomnio afecta a más de 4 millones de adultos en España, siendo uno de los trastornos del sueño más comunes.



Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), un 25-35% de la población adulta padece insomnio transitorio y entre un 10 y un 15% -lo que supone más de cuatro millones de adultos españoles sufre de insomnio crónico. “El insomnio es un problema de salud importante ya que, en su forma crónica, se ha asociado a una reducción en la calidad de vida, pero también al rendimiento diario, a déficits cognitivos y de memoria, a problemas de ansiedad y de presión, así como a problemas de hipertensión, diabetes, obesidad, con lo que eso supone para la salud y para la aparición de otras enfermedades.” comenta el Dr. Hernando Pérez, de la Sociedad Española de Neurología. Las causas frecuentes del insomnio crónico suelen ser las siguientes: o Estrés. Las preocupaciones relacionadas con el trabajo, los estudios, la salud, las finanzas o la familia pueden mantener la mente activa durante la noche, dificultando el sueño. A su vez, acontecimientos estresantes de la vida o los traumas, como la muerte o la enfermedad de un ser querido, un divorcio o la pérdida de un trabajo, también son causas comunes del insomnio.

o Viajes u horarios de trabajo. Los ritmos circadianos (cambios mentales, físicos y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas) actúan como un reloj interno y regulan el ciclo circadiano, el metabolismo y la temperatura corporal. La alteración de estos ritmos puede ser una causa del insomnio. Asimismo, otras razones pueden ser el conocido Jet Lag, el trabajo en turnos de tarde o de mañana, o el cambio de turno con frecuencia.

o Malos hábitos de sueño. Los malos hábitos de sueño incluyen los horarios irregulares de acostarse, las siestas, las actividades estimulantes antes de acostarse, un entorno de sueño incómodo y el uso de la cama para trabajar, comer o mirar televisión. El uso del ordenador, la televisión, las videoconsolas, teléfonos uotras pantallas antes de irse a dormir es un factor que afecta el sueño.

o Alimentación en exceso en la noche. Comer en exceso antes de acostarse puede causar molestias físicas cuando estás acostado. Muchas personas también tienen acidez estomacal, el flujo retrógrado de ácido y comida que va desde el estómago hasta el esófago después de comer, lo que puede mantenerte despierto. Con relación a los síntomas del insomnio, los más típicos son los siguientes: § Dificultad para conciliar el sueño a la noche § Despertarse durante lanoche § Despertarse muy temprano § No sentirse bien descansado después del sueño nocturno § Cansancio o somnolencia diurnos § Irritabilidad, depresión o ansiedad § Dificultad para prestar atención, concentrarse en las tareas o recordar § Aumento de los errores o los accidentes

El Aceite de CBD pra Dormir Bien tiene cualidades terapéuticas, ansiolíticas y sedantes y ha sido demostrado científicamente que el CBD incrementa las horas de sueño, disminuyendo a su vez la frecuencia de los despertares por la noche.





En un estudio realizado por “The Journal of Clinical Pharmacology”, se demostró que una dosis alta de CBD (160mgpor día), aumentó la calidad y las horas de sueño. En otro estudio, pacientes con sueño de movimientos oculares rápidos (MOR) – también conocido por sus siglas en inglés como REM-confirmó la efectividad del CBD frente al insomnio, reduciendo sustancial y persistentemente la frecuencia de eventos típicos de los trastornos del sueño (somniloquía, despertares, etc.). ¿Qué dosis es recomendable de ACEITE CBD PARA DORMIR BIEN? Nuestra recomendación es que, si su objetivo es mejorar la calidad de su sueño, aspire por una dosis fuerte de aceite de CBD. Las dosis bajas de CBD (menos de 10 mg) pueden tener un efecto estimulante, mientras que las dosis más altas (20 mg o más) suelen ser mucho más sedantes. Cuanto más aceite de CBD utilice, más fuerte será el efecto sedante.

https://www.welovecbd.es/tienda-aceite-cbd-medicinal-dormir-bien

Fuentes : Hsiao, Y. T., Yi, P. L., Li,C. L., & Chang, F. C.(2012). Effect of cannabidiol on sleep disruption induced by the repeated combination tests consisting of open field and elevated plus-maze in rats. Neuropharmacology, 62(1), 373-384. Babson, K. A., Sottile, J., & Morabito, D. (2017). Cannabis, cannabinoids, and sleep: a review of the literature. Current psychiatry reports, 19(4), 1-12. Murillo-Rodríguez, E., Millán-Aldaco, D., Palomero-Rivero, M., Mechoulam, R., & Drucker-Colín (2006). Cannabidiol, a constituent of Cannabis sativa, modulates sleep in rats. FEBS letters, 580(18), 4337-4345. Shannon, S., Lewis, N., Lee, H., &Hughes, S. (2019). Cannabidiol in anxiety andsleep: a large case series. The Permanente Journal, 23.

Chagas, M. H., Eckeli, A. L., Zuardi, A. W., Pena‐Pereira, M. A., Sobreira‐Neto, M. A., Sobreira, E. T., ... & Crippa, J. A. S. (2014). Cannabidiol can improve complex sleep‐related behaviours associated with rapid eye movement sleep behaviour disorder inParkinson's disease patients: a case series. Journalof clinical pharmacy and therapeutics, 39(5), 564-566.

12 visualizaciones0 comentarios

Actualizado: 30 sept 2022



Los compuestos del cannabis pueden prevenir la infección del virus que causa el covid-19 al bloquear su entrada a las células, según un estudio publicado esta semana por investigadores afiliados a la Universidad Estatal de Oregón. Un informe sobre la investigación, "Los cannabinoides bloquean la entrada celular del SARS-CoV-2 y las variantes emergentes", fue publicado en línea el lunes por el Journal of Natural Products.


Los investigadores descubrieron que dos ácidos cannabinoides que se encuentran comúnmente en las variedades de cannabis de cáñamo, el ácido cannabigerólico o CBGA, y el ácido cannabidiolico, también conocido como CBDA, pueden unirse a la proteína espiga del SARS-CoV-2, el virus que causa el covid-19. . Al unirse a la proteína espiga, los compuestos pueden evitar que el virus ingrese a las células y cause una infección, lo que podría ofrecer nuevas vías para prevenir y tratar la enfermedad.



“Oralmente biodisponibles y con una larga historia de uso humano seguro, estos cannabinoides, aislados o en extractos de cáñamo, tienen el potencial de prevenir y tratar la infección por SARS-CoV-2”, escribieron los investigadores en un resumen del estudio.


#covid #cannabis #cbd #medicinal


Fuente: https://www.forbes.com/sites/ajherrington/2022/01/11/study-finds-cannabis-compounds-prevent-infection-by-covid-19-virus/?sh=475683e61753

2 visualizaciones0 comentarios

Actualizado: 31 oct 2022

La Clínica Universidad de Navarra define la ansiedad como “una emoción normal que se experimenta en situaciones en las que el sujeto se siente amenazado por un peligro externo o interno.”


Es conveniente diferenciar el miedo, en la que la persona conoce el objeto externo que le amenaza y se prepara para responder; dela ansiedad, en la que la persona desconoce el objeto que le amenaza, ya que se encuentra interno en la mente del sujeto, existiendo dificultad en la preparación de la respuesta. A diferencia de la ansiedad relativamente leve y transitoria causada por un evento estresante, los trastornos de ansiedad duran por lo menos seis meses y pueden empeorar si no se tratan.


La ansiedad es anormal cuando es desproporcionada y demasiado prolongada para el estímulo desencadenante.

Entre las razones más comunespara la ansiedad, se incluyen: o la presión social o el trabajo, el estudio o el estrés relacionado con cumplir con fechas límite o dificultades financieras o problemas en las relaciones o problemas de salud o problemas sociales y problemas en casa o el trauma debido al racismo o prejuicios de género o abuso y negligencia La ansiedad puede hacer que una persona se preocupe o piense demasiado. También puede presentar síntomas físicos.



Estos pueden incluir: - músculos tensos •

- temblor nervioso - entumecimiento u hormigueo en los brazos, las manos o las piernas •

- sudar o sonrojarse - una sensación de agitación en el estómago •

- náusea - diarrea

- dolores de cabeza •

- dolor de espalda •- arritmia y palpitaciones del corazón


Diversos estudios han demostrado como el CBD Medicinal reduce positivamente la ansiedad en los pacientes eliminando comportamientos ansiosos, con mínimos efectos sedantes, además de proporcionar máxima seguridad frente a fármacos tradicionales. Estos estudios hallaron efectos reductores de la ansiedad con dosis únicas de 400 o 600 mg de CBD. Durante una tarea de simulación de hablar en público, se encontró que estas dosis reducen los síntomas de ansiedad, reducen el deterioro cognitivo y reducen la incomodidad asociada con el desempeño del habla.





Asimismo, varios estudios de imágenes cerebrales revelaron además quela ingesta de CBD altera el flujo sanguíneo en la amígdala, el hipocampo, el hipotálamo y la corteza cingulada, cuatro estructuras cerebrales implicadas en la ansiedad.


De todas formas, aunque los estudios realizados son prometedores, queda aún mucho por investigar y conocer sobre el potencial ansiolítico del CBD en diversos tipos de ansiedad.


www.welovecbd.es/tienda-aceite-cbd-medicinal-para-la-ansiedad


#CBDMedicinal

#ANSIEDAD

#CBDPARAANSIEDAD

#TIENDACBDMEDICINAL

#TIENDACBDMADRID




Crippa, J. A. S., Derenusson, G. N., Ferrari, T. B., Wichert-Ana, L.,Duran, F. L., Martin-Santos, R., ... & Hallak, J. E. C. (2011). Neural basis of anxiolytic effects of cannabidiol (CBD) ingeneralized social anxiety disorder: a preliminary report. Journalof psychopharmacology, 25(1), 121-130.


Blessing, E. M., Steenkamp, M. M., Manzanares, J., & Marmar, C. R. (2015). Cannabidiol as a potential treatment for anxiety disorders. Neurotherapeutics, 12(4), 825-836.


Skelley, J. W., Deas,C. M., Curren, Z., & Ennis, J. (2020). Use of cannabidiol in anxiety and anxiety-related disorders. Journal of the AmericanPharmacists Association, 60(1), 253-261.


Bergamaschi, M. M., Queiroz, R. H.C., Chagas, M. H. N., De Oliveira, D. C. G., De Martinis, B. S., Kapczinski, F., ... & Crippa, J. A. S. (2011). Cannabidiol reduces the anxiety induced by simulated public speaking in treatment-naive social phobia patients. Neuropsychopharmacology, 36(6), 1219-1226.


Shannon, S., Lewis, N., Lee, H., &Hughes, S. (2019). Cannabidiol in anxiety andsleep: a large case series. The PermanenteJournal, 23.


Ansiedad. Clínica Universidad de Navarra. (n.d.). https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ansiedad.


MediLexicon International. (n.d.). ¿Por qué tengo ansiedad?¿Cómo se maneja? Medical News Today. Retrieved October 25, 2021, from https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/causas-de-ansiedad#evitar-los-factores-desencadenantes.

16 visualizaciones0 comentarios
1
2
bottom of page